HUFFPOST | Mientras Trump recorta los derechos de las personas trans en Estados Unidos, esta organización ha encontrado una forma resistente de contraatacar

Shannon Axe, de 25 años, sostiene un cartel de "Protect Trans Immigrants" (Protejamos a los inmigrantes trans) en la marcha inaugural Walk4Humanity, organizada por The TransLatin@ Coalition, en Los Ángeles, California, el domingo 24 de agosto de 2025. (Crédito de la foto: Alisha Jucevic para HuffPost)

La Coalición TransLatin@ celebró su marcha inaugural Walk4Humanity para recaudar los fondos que el presidente ha recortado durante su continua cruzada antitrans. El resultado fue un triunfo de la comunidad.

Por Njera Perkins

Cuando el presidente Donald Trump entró en su segundo mandato y declaró otra guerra a los derechos LGBTQ+ en Estados Unidos, el retroceso se sintió casi de inmediato.

A principios de año, Trump pasó sus primeras 24 horas en el cargo disparando un bombardeo de acciones ejecutivas que afectaban a las comunidades marginadas, algunas órdenes incluían ataques directos a la inmigración, la diversidad, la equidad y las prácticas de inclusión y los derechos trans en todo el país como parte de su prometida agenda de derecha 2.0.

Desde entonces, la administración Trump ha seguido adelante con sus planes de revertir las protecciones de las personas trans y no binarias con políticas y prohibiciones perjudiciales que niegan tanto su personalidad como su identidad, al parecer más que ningún otro presidente en la historia de Estados Unidos. Las repercusiones hasta ahora han sido devastadoras, especialmente para quienes se encuentran en la intersección de la cruzada antiinmigrante, antiDEI y antitrans del presidente.

Para la Coalición TransLatin@ (TLC), una de las principales organizaciones nacionales de defensa de los derechos de las personas trans y de los inmigrantes, las consecuencias se han dejado sentir más profundamente en términos de financiación.

Siguiente
Siguiente

Walk4Humanity une a Los Ángeles en una audaz lucha por el amor, la justicia y los derechos de los TGI